Blogia
BEISBOL 007

MUSICA

UN MITO LLAMADO GRUPO NICHE

 

 

 

El primer síntoma de que el GRUPO NICHE se estaba convirtiendo en una leyenda, lo dio Jairo Varela, su director y forjador, cuando hace algunos años, la prensa de todo el mundo lo buscaba y nadie lo encontraba en ningún lugar.
La confirmación de la Leyenda, fue el 27 de diciembre de 1996, en el marco del Superconcierto de la Feria de Cali, ante más de 30.000 personas, el nombre de Jairo, fue ovacionado incansablemente.

De eso, guardan testimonio todos los medios de comunicación. La leyenda sigue vigente: a pesar de la situación jurídica del Maestro Jairo Varela, el Grupo Niche logra en 1998 más de 120 presentaciones en más de trece países.

La historia de la leyenda comenzó mucho antes, a mitad de 1985, cuando en las recepciones de los más famosos hoteles, se encontraban centenares de mensajes sin responder, pues él y su GRUPO NICHE llegaban primero o después de los recados.

Su vida y sus sueños empezaron a penetrar por el inmenso y luminoso túnel de la fama y la gloria , y Varela no tuvo tiempo de despedirse de su amigos ni de sus amores. Cuando alguien en Colombia, quería sentir al GRUPO NICHE, el único consuelo era escuchar en su casa los discos de la agrupación, puesto que Varela y sus muchachos andaban de correría por todo el mundo.

Desde entonces, su existencia comenzó a mitificarse, a adquirir visos de celebridad y esos personajes, que le viven pisando la cola a la inmortalidad, permanecen casi siempre en un mundo de neón del que difícilmente pueden escapar.

Sin embargo, él lo hace con frecuencia, se escapa raudo de las letras de molde en las que está escrita la palabra Niche, se sale de sus discos y de sus carátulas, y se sumerge en sus pensamientos, profundos, reflexivos y sólo se dispone a crear. En cualquier momento, en una simple servilleta, cuando plasma con paciencia esas sencillas palabras que ha de entender el público, con esa melodía que él escucha en su mente, con toda la orquesta…
El tiempo se lo dedica a su familia, especialmente a sus hijos, a quienes adora. También, a sus amigos de vieja y nueva data. A los que aparecen, a todos aquellos que le prenden un afecto que le permite reencontrarse con lo más íntimo de su ser.

Más que un compositor, Jairo Varela es un hombre sensible y un poco introvertido, que prefiere decir en canciones lo que calla en la cotidianidad. Y si habla, pone el dedo en lallaga : dispara verdades sin contemplaciones sobre diversos temas… La vida, la Salsa, el amor, el fútbol, etc.
La primera vez que empezó a soñar, fue en 1980 en el piso 13 de un edificio de la carrera Séptima con Calle 18 de Bogotá, tenía en su cabeza centenares de aspiraciones, muchas canciones y una palabra sencilla pero sonora que, seis años después, le transformaría su vida : NICHE.

Con esas cinco letras revolucionó la música salsa, le imprimió categoría a la música hecha en Colombia hacia el exterior y le demostró al mundo que Colombia era algo más que cumbias y vallenatos ; que también sabíamos tocar salsa y que podíamos exportarla.

Por todo lo que ha significado Niche en el contexto salsero latinoamericano, por su originalidad, por imponer un estilo temático e interpretativo, y por elevar su categoría, Niche se ha convertido en una leyenda viva de la salsa contemporánea.

¿QUIÉN ES JAIRO VARELA ?

El maestro Jairo Varela Martínez nació el 9 de diciembre de 1949 en Quibdó, Departamento del Chocó ( Colombia ), en el hogar formado por el comerciante antioqueño Pedro Antonio Varela Restrepo y la escritora y poetisa chocoana Teresa de Jesús Martínez Arce, quien es recordada como una mujer de mucha fortaleza que le imprimió carácter a su vida.

Su primer contacto con la música se produce a los ocho años de edad, en el barrio Roma de Quibdó en donde conformó la
agrupación “La Timba”, que en esencia era una dulzaina, bongó, maracas y güiro.

Su dualidad

De su abuelo aprendió también mecánica, ebanistería y guitarra. Su recuerdo lo persigue desde que era un niño hasta nuestros días. En conversaciones con amigos, Varela ha confesado que su abuelo se le ha aparecido en hoteles y escenarios de todo el mundo, como negándose a dejar de ser su guía espiritual.

Su padre y su madre se separaron cuando Marta, su hermana menor, tenía tres años de edad. Jairo lo conoció a los 9 años y lo recuerda como un hombre callado, taciturno, reservado y muy trabajador.

Su madre, Doña Teresa Martínez de Varela, fue gran escritora que nunca se opuso a su vocación musical, más bien le abonó el terreno desde niño para cuando creciera se lanzará al difícil arte de hacer canciones.

“Desde el comienzo ella vio mis aptitudes. A los ocho años me regaló una guitarra con el poco dinero que había. Imagínense, hizo el esfuerzo de su vida para hacerme ese regalo”, recuerda Varela.

La infancia, la pubertad, la adolescencia y parte de su vida adulta, transcurrieron en Quibdó, su pueblo natal, al que le ha cantado en tantas oportunidades. Hacia la década de los 70, con su madre y su familia, Varela decide cambiar de ambiente y se traslada a Bogotá, en busca de nuevos y más sólidos rumbos.

Sus primeras composiciones fueron “Difícil” y “Atrato Viajero” , ésta última la grabó en tercer disco de Niche en Nueva York bajo el nombre de “Atrateño”, con relativo éxito.

NACE EL GRUPO NICHE

El Grupo Niche nace exactamente en 1980 en Bogotá gestado por Jairo Varela Martínez y conformado inicialmente por un puñado de músicos jóvenes del Chocó.

Entre ellos se destacaban Nicolás Cristancho en el piano, Francisco García en el bajo, Alí “Tarry” Garcés en el saxofón y la flauta, Alexis Lozano en el trombón y los arreglos, Jorge Bassan y Héctor Viveros como cantantes y Luis Pacheco en las congas.

Niche nació como una nueva alternativa salsera, puesto que en ese momento el panorama musical en Colombia era muy pobre, cobertura que aprovechó Varela para introducir un estilo y un sabor más internacional que empezó a calar y se mantiene vigente entre los amantes de la salsa.

Además del rompimiento en la estructura musical, se da también una ruptura temática, puesto que Varela aborda con propiedad la problemática del negro y todas sus implicaciones sociales y étnicas, conquistando un nuevo espacio en el mercado nacional.

Sin embargo, Varela no se conformó con cantarle sólo al negro sino que le canta también a su tierra, al Chocó, a su problemas, a su marginalidad y a su pobreza. Con estas estrategias ganó mucha fuerza en Colombia y abonó mucho terreno para su lanzamiento en el exterior que, hoy por hoy, le reporta buenos dividendos.

A partir del larga duración “Tapando el Hueco”, en las proximidades de los noventa, Jairo Varela le da un vuelco total a su estilo y temática empezando a abordar el amor en sus diferentes dimensiones, a reflejar en sus canciones los problemas de las parejas en un contexto enriquecido por una prosa sencilla y fresca.

EL PRIMER DISCO DE NICHE

El debut discográfico del GRUPO NICHE se produce en 1980 con el larga duración “Al Pasito”, prensado para discos Daro, primera disquera que creyó en el talento de Varela y sus muchachos.El disco incluyó temas como “Rosa Meneo”, “A ti Barranquilla”, “Tiempos de Ayer” y “Al Pasito”, que dio pie para el título del trabajo discográfico.

Un año después, Varela habla con los directivos de Daro y les plantea la necesidad de grabar un nuevo larga duración, pero los disqueros le niegan la oportunidad y deciden grabarle, a cambio, en 1981, un sencillo que incluyó los temas “Las Flores también se mueren”, interpretado por Saulo Sánchez y “Primero y Qué” en la voz de Alvaro del Castillo.

El sencillo funcionó muy bien en las emisoras de Bogotá y la costa atlántica y, entonces, empezó a consolidarse tímidamente el nombre de Niche en el concierto musical nacional.

Pero a raíz de la intransigente posición de los directivos de Discos Daro, Jairo Varela les solicita la Carta de Libertad y entra en contacto con la casa Codiscos de Medellín, iniciando, de esa manera el más fructífero ciclo en la historia de Niche.

PRINCIPALES LOGROS DEL GRUPO NICHE

En 1986, por primera vez una orquesta colombiana se presenta en el majestuoso escenario del Madison Square Garden. El Grupo Niche llega al Festival Mundial de la Salsa y actúa al lado de los “duros” de la salsa y deja una excelente impresión que le reportó excelentes dividendos, y que fue el punto de inicio de toda su carrera de éxitos.

En marzo de 1989 el Grupo Niche logra reunir a más de un millón de personas en el Campo de Marte en el Perú. Durante ese concierto hubo heridos y contusos por el gran éxtasis generado por las canciones de Niche.

. En septiembre de 1989, el Grupo Niche llega por primera vez a escenarios de Europa y realiza su primera gira al viejo continente, visitando Francia, Inglaterra, Alemania, Suiza y España.

En 1990, Musivisa, filial de Televisa, adquiere los derechos discográficos y promocionales de la orquesta y organiza la primera gira del Grupo Niche a México en agosto de ese mismo año. La gira solo incluía cuatro presentaciones promocionales. A raíz del éxito alcanzado, los conciertos se extienden a 16 con llenos completos en escenarios tan grandes como el mítico “ Salón Tropicana”.

El Grupo Niche ha visitado en más de cien oportunidades a los Estados Unidos de América, donde goza de la atención de millares de fanáticos, principalmente en Washington, Nueva York, Miami, Los Angeles, Orlando, Chicago, Rhode Island, etc. Es una de las pocas orquestas admiradas por norteamericanos nativos y latinos, por igual.

En su veinte años de existencia el Grupo Niche ha participado en los más grandes y tradicionales festivales de Colombia, en los cuales, y en innumerables oportunidades, ha resultado triunfador y constante animador : Carnaval de Barranquilla, Feria de Cali, Feria de Manizales, Carnavales de Blancos y Negros en Nariño, en el Reinado del Bambuco en Neiva, en el Reinado Nacional de la Belleza de Cartagena, en las Fiestas del Petróleo en Barrancabermeja, por no nombrar sino éstas.

A nivel internacional Niche se ha paseado por los más grandes escenarios del mundo y ha representado a Colombia en infinidad de conciertos y espectáculos : Independencia de Cuba en Miami y Carnaval de la Calle Ocho, Festivales de la Salsa de Ralph Mercado en Nueva York, y ha visitado países como Venezuela, Ecuador, Perú, Panamá, México, Puerto Rico, Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Curazao, Bahamas, Aruba, entre otros.

Jairo Varela ha comprobado a su público ser un hombre de grandes retos : En la Feria de Cali de 1987, la mayor parte de los integrantes de la orquesta, pidieron un aumento exorbitante en el sueldo. Varela no cedió. Como consecuencia lógica, la agrupación se desintegró. Mucha gente apostó al final de Niche. Jairo, entonces, con algo de tenacidad, conformó una nueva orquesta y un nuevo larga duración : “Tapando el Hueco” que le abrió las puertas a nivel mundial y ratificó su talento. – A finales de 1990 corría un fuerte rumor en los vertederos del ambiente salsómano : Tito Gómez , el cantante puertorriqueño de Niche, convertido casi en una figura mítica por sus excelentes interpretaciones de las canciones de Jairo Varela, renuncia a la orquesta creando un ambiente incierto en el público, más no en Varela, quien inmediatamente fichó una voz bogotana, integrante de los Alfa Ocho y que no prometía mucho : Carlos Alberto Cardona. Los resultados confirmaron el buen oído de Jairo Varela : Charly Cardona calló y gustó a los escépticos. Interpretó tres canciones y las tres fueron éxito ; “Una Aventura”, “Busca por dentro” y “Se pareció tanto a tí” .

La última dificultad superada y quizás la mas difícil en su larga carrera , ha sido las estadía en la cárcel : 11 meses estuvo detenido en la Penitenciaría de Villahermosa en Cali. El común de la gente consideró que la acusación a Jairo era injusta y lo manifestó regalando más de cien mil firmas pidiendo su libertad. La mayor recompensa fue el 27 de diciembre en el marco de la Feria de Cali, cuando más de 40.000 personas asistentes al estadio Pascual Guerrero, aclamaron su nombre : “ ¡ Se pasó Jairo, se pasó !”.

DISTINCIONES Y PREMIOS ESPECIALES

En su ya larga y fructífera trayectoria artística, el Grupo Niche ha sido merecedor de decenas de Discos de Oro y Platino por sus excelentes ventas y ha merecido infinidad de premios y distinciones especiales en diferentes lugares del mundo.

 

BIOGRAFÍA DE TITO GÓMEZ

Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.

Tito Gómez
Cantante
Fecha de nacimiento: 9 de abril de 1948
Lugar: Juana Díaz, Puerto Rico

El ritmo candente de la salsa, tropical, pegajoso y único se difunde en voces que le cantan y rinden homenaje desde siempre. Una de estas voces es la de Tito Gómez, puertorriqueño que tras 33 años de saborear este ritmo se desarrolló en esta profesión y la hizo el eje central de su vida. Radicado desde 1984 en Colombia, el intérprete juanadino definió su rumbo en la música a temprana edad. Su voz se ha destacado en importantes agrupaciones como La Sonora Ponceña, el Conjunto de Ray Barreto, La Terrífica y el grupo de Charlie Palmieri, entre otras.
Trascendiendo fronteras, encamina su dirección al llegar a Venezuela, donde pertenece a la orquesta La Amistad. Y posteriormente llegó así al lugar que se ha convertido en su hogar, Colombia, donde integra el Grupo Niche destacándose como solista. Junto a esta agrupación, el intérprete boricua selló la internacionalización de su talento.

Entre algunos de los temas que se han convertido en éxitos en su voz se encuentran “Guararé”, con Ray Barreto; “Paño de lágrimas” y “Prende el fogón” con la Sonora Ponceña y otros con el Grupo Niche.

En 1992 Tito Gómez se integró al catálogo de talentos de la empresa Musical Productions. Con ellos presentó su primera producción discográfica titulada “Un nuevo horizonte”, difundiéndose los temas “Déjala” y “Déjame volver”. Siguiendo esta línea de éxitos, lanzó su segunda propuesta “Agradecimiento”, producción en la que sobresale por los temas “Ganas” y “Página de amor”. Su tercera grabación, “Recogiendo frutos”, le apunta el éxito con el dúo junto a Tito Rojas “Déjala II”. Con el esmero y colaboración del productor Julio (Gunda) Merced, Tito Gómez presenta su cuarta producción “Volver”, en la que incluye temas como “Nuestro secreto” de Félix Pasache, “Deseos y delirios” de Lula Barbosa, Ana L. Rubans y Graciela Caraballo y “Rosas y espinas” y “Te quiero así”, de Nino Salcedo. Luego de tres años de éxitos tanto en Colombia como en Nueva York, este regreso de Tito Gómez al estudio de grabación inicia su ofensiva con la promoción del tema “Quién nos iba a decir”, grabado a dúo con Tito Rojas. Completan esta producción los números “Voy sin saber”, “Cuando te fuiste”, “A qué juegas tú”, “Llora”, “Es cierto”, “Como me quiere esa mujer” y “Todo huele a ti”.

Murió de un paro cardíaco en Cali, (Colombia), tras realizar su último concierto con el Grupo Niche en Pereira.

Los Hermanos Lebrón, un asunto de familia

 

Ya son más de cincuenta años los que nuestra música afro-antillana o afro-caribeña –denominada con el término general Salsa– lleva dándole la vuelta al mundo, haciéndose sentir en los cinco continentes. Los últimos cuatro meses nuestra sección “El Salsero del Mes” ha señalado cuatro de sus principales raíces al estar dedicada a un puertorriqueño, un chicano, un cubano y un grupo musical colombiano. Para el mes de noviembre, el escenario elegido la ciudad de Nueva York y el representante uno de los grupos más apreciados. Es la forma más adecuada de seguir construyendo el abigarrado pero interesante árbol genealógico del ecléctico pero inconfundible estilo que tanto nos ha interesado e influenciado.

Los hermanos Pablo, José, Ángel y Carlos Lebrón son oriundos del pueblo de Aguadilla en Puerto Rico. La familia se radicó en Brooklyn, ciudad de nueva York, en el año 1.954, luego de lo cual nació Frankie. Por eso se puede decir que Los Hermanos Lebrón es una agrupación proveniente de la Isla del Encanto pero hecha musicalmente en “La Gran Manzana”.  Fue creada hacia mediados de los años sesenta durante el auge del boogaloo, y sus integrantes fueron inicialmente los tres hermanos mayores, a quienes pronto se unieron los dos menores.

La Familia Lebrón creció entre dos idiomas, español e inglés, lo que es lo mismo que crecer en dos culturas y dos idiosincrasias, pero esta circunstancia los benefició enormemente, pues crecieron recibiendo influencias tanto de la música negra anglosajona –en sus variantes de Blues, Jazz, R&B y Soul– y de la música afrocubana. Por tanto, sus primeras grabaciones estan muy influenciadas por la oleada del boogaloo en la que se mezclaron ambas tendencias. Posteriormente sus canciones fueron totalmente en español y el estilo musical se inclinó por la vertiente afro caribeña al entablar un diálogo más decido  con ritmos como el guaguancó, el bolero, la bomba y el montuno.

Pablo tuvo una experiencia anterior al grupo que formó con sus cuatro hermanos. Hizo parte de un Trío llamado “la Tres Monedas” en el que cantaba música típica puertorriqueña y boleros. Luego perteneció a una banda llamada “La Arecibeña”. Y en 1.965 se unió a sus hermanos José y Ángel para conformar la única agrupación salsera a la que pertenece un grupo familiar tan estrecho y tan unido como lo son Los Hermanos Lebrón. Es admirable que aun estén vigentes con una trayectoria de mas de cuarenta años, pues indica la solidez cultural del talento y el sentido de compromiso de cinco salseros virtuosos que son hermanos de sangre como de creación artística.  

Las Grabaciones de Los Hermanos Lebrón se iniciaron en 1.967 con el álbum “Psychodelic Goes Latin”, para el sello Cotique del señor George Goldner, quien también es responsable de su denominación artística. Desde el comienzo, el grupo tuvo su propio estilo, cosa que siempre ha sido muy difícil de lograr. Grabaron siete discos para el sello del señor Goldner. El sexto lleva como nombre “Salsa y Control”, que incluía un tema con el mismo nombre y que con el correr del tiempo se convirtió en el más grande éxito de la orquesta, pues vendió más de un millón de copias en todo el mundo.

La disquera Fania adquirió los derechos de Cotique, situación que involucró dinero e intereses y que fue una fortuna para muchos músicos y cantantes, pero que se convirtió en un infortunio y un dolor de cabeza para otros, entre los que se cuentan Los Lebrón, quienes de alguna manera quedaron a merced del emporio Fania. A pesar de las diferencias con Jerry Masucci, Los Hermano Lebrón siguieron realizando sus trabajos musicales, algunos de los cuales nunca se publicaron. Entre 1.971 y 1.981 grabaron otros diez discos de larga duración, todos bajo el sello Cotique, pero con el aval de Fania.

En 1.981 se produjo el hecho más lamentable para la orquesta en los quince años de vida musical que llevaban hasta entonces: su director y cantante estrella, Pablo, sufrió una trombosis cerebral que lo alejaría por espacio de cuatro años de la agrupación.

Los Hermanos Lebrón reaparecieron en la escena musical en 1.986, ya liberados de su compromiso con Fania. Grabaron para el sello Caimán Records la producción “Salsa Lebrón”, esta vez presentando a Frankie “Nene” Morales como cantante principal. En este trabajo también tomaron parte algunos hijos de los fundadores comenzando por Adrián (trombonista); Nadine (tecladista) y Ángel Jr. (percusionista), vástagos del nuevo director.
La trayectoria musical continuó y en 1.988 grabaron el álbum “Loco por Ti” para el sello Exclusivo Records. En este trabajo se encuentra incluido uno de los más grandes éxitos de los Lebrón en Colombia, en la voz de Carlos, y titulado “Que Pena”.

Es innegable que la voz de Pablo es irreemplazable, una de las características que ha sido, sin ninguna duda, fundamental en la exitosa carrera musical de la institución “newyorican” al hacer parte de su estilo. Pero el vacío que su ausencia por problemas de salud lo han llenado cantantes como Frankie Morales, Luisito Ayala, Frankie Vásquez, Kike Harvey y últimamente Virgilio Hurtado. Todos ellos han sido acompañados en las voces principales y coros por José, Ángel y Carlos Lebrón, e incluso por Corrine Lebrón, hija de Ángel.

En su carrera musical han realizado alrededor de 30 álbumes entre los cuales se cuentan: “Brother”,  “Llegamos [We're Here]”,  “Salsa y control”,  “Picadillo A La Criolla”,  “En La Unión Esta La Fuerza”, “4+1 = Lebrón Brothers” y “Asunto De Familia”. Son aproximadamente 300 canciones, algunas de las cuales siguen sin publicar. Una cantidad notable se han convertido en éxitos, y en su mayoría sus composiciones de José y Ángel, de las que destacamos “Lo Tuyo Llegara”, “Temperatura”, “Envidia y La Tumba”, “Prenda perdida”, “Prostitución”, “Salsa Y Control”, “Diez Lagrimas” y “Que Pena”.

Con los inconvenientes que normalmente debe afrontar cualquier institución musical, Los Hermanos Lebrón se han ganado con sobrados méritos un lugar privilegiado en el mundo de la Salsa. Están en el corazón de los Salseros de Puerto Rico, Nueva York, Colombia, Perú y muchísimos países del mundo.

Desde nuestro portal en Internet www.latinastereo.comqueremos resaltar la admirable labor musical que esta gran familia de origen borinqueño ha realizado por tanto tiempo por el enriquecimiento de nuestra música latina. En Colombia se les ha acogido con mucho cariño como hijos adoptivos y benefactores culturales de esta tierra desde su primera visita, ocurrida hace casi 30 años en el año 1.979.

El asunto de familia de los hermanos Lebrón involucra toda la cultura latinoamericana: escuchar su música, deleitarse con ella, es convertirse en un hermano más. Los felicitamos de todo corazón por su legado musical durante todo este tiempo y esperamos que puedan seguir contribuyendo con su inconfundible estilo.

¡Que viva la música!
¡Que viva la Salsa!
¡Que vivan los Hermanos Lebrón!


Biografia de Olga Guillot

Olga Guillot, cantante cubana de boleros nacida en Santiago de Cuba el 9 de octubre de 1922. Desde muy pequeña se mudó a La Habana y fue ahí cuando formó al lado de su hermana Ana Luisa, el dúo Hermanitas Guillot, que se presentó con éxito en el programa de radio “La Corte Suprema del Arte”. En 1938 inició sus preparación musical con maestros como la soprano Hortensia Cohalla y al cantante Mariano Meléndez. A principios de los 40, formó parte como segunda voz, del Cuarteto Siboney, dirigido por la compositora Isolina Carrillo. El pianista Facundo Rivero, quien también formó parte de dicho cuarteto, descubrió las posibilidades de Olga como solista y la hizo debutar en La Habana en 1945, en el exclusivo Zombie Club.

Un año después, la cantante grabó la versión en español de la melodía “Stormy weather” (Lluvia gris), composición con la que alcanzó un éxito sin precedente. Ese mismo año, la Asociación de Críticos la seleccionó como la cancionera más destacada de Cuba. Ese hecho sirvió para que Miguelito Valdez la llevara a Nueva York a realizar unas grabaciones para el sello Decca. En 1948, el tenor René Cabell la llevó a México, donde filmó su primera película:”La venus de fuego”, junto a Meche Barba. La cantante también grabó algunas piezas acompañada de la Orquesta de Gonzalo Curiel. En 1952 y 1953 recorrió casi toda Latinoamérica y grabó con el respaldo del pianista y compositor Juan Bruno Terraza. En 1954, firmó contrato de exclusividad con el sello Puchito y grabó “Miénteme”, del mexicano Chamaco Domínguez. De 1954 a 1956, la Unión de Crónica Tele-Radial la proclamó la “Mejor Voz Cancionera de Cuba”.En 1957 regresó a México, donde impuso en el primer lugar el bolero “Tú me acostumbraste”, de Frank Domínguez. También grabó para la firma Musart, acompañada por el maestro José Sabre Marroquín.

En 1958 viajó a Europa y actuó en el Palm Beach Casino, de Cannes, Francia. En 1961, se le entregó el Disco de Brillante por sus altas ventas, las mayores en Cuba de 1954 a 1960. En 1963, la Academia de Artes John F. Kennedy de Hollywood, le otorgó el premio Palmas de Oro como la Mejor Bolerista Latinoamericana. El 31 de octubre de 1964 realizó su primer e histórico concierto en el Carnegie Hall de Nueva York.

Fue la primera artista de habla hispana en presentarse en ese prestigioso teatro. Cantó al lado de Los Panchos y triunfó en España, llevó la pieza “Adoro”, de Armando Manzanero a la fama mundial. También grabó el tema “Me muero. me muero”, de la mexicana Lolita de la Colina, con la que se le consideró la “Pionera de la Canción Erótica”.En 1988 celebró sus bodas de oro como intérprete estelar de la canción melódica. Ha participado en 16 películas y cuenta con 60 discos a lo largo de su carrera. Además, varias calles del mundo llevan su nombre.

En pocos años, Guillot conquistó al público con su manera apasionada de interpretar temas como “Tú me acostumbraste”, “Miénteme” y “La gloria eres tú”, entre otras, que fueron escuchadas por primera vez en los escenarios más importantes de América Latina, Europa y Asia.La cantante cubana es considerada “La Madre del Bolero” y la figura más trascendental que dio la historia de la canción del siglo pasado, también firmó contrato de exclusividad con la empresa discográfica Warner Music en 2000. Hablar de Olga Guillot es recordar a cantautores como Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán y José Antonio Méndez.

En pocos años, Guillot conquistó al público con su manera apasionada de interpretar temas como “Tú me acostumbraste”, “Miénteme” y “La gloria eres tú”, entre otras, que fueron escuchadas por primera vez en los escenarios más importantes de América Latina, Europa y Asia.La cantante cubana es considerada “La Madre del Bolero” y la figura más trascendental que dio la historia de la canción del siglo pasado, también firmó contrato de exclusividad con la empresa discográfica Warner Music en 2000. Hablar de Olga Guillot es recordar a cantautores como Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán y José Antonio Méndez.
Con una carrera de 20 discos de Oro, 10 de Platino y uno de Diamante, la cantante cubana Olga Guillot, reconocida por la crítica como “La Reina del Bolero”, como toda una institución de la canción popular y sigue cantando por los escenarios del mundo. Fuente Wikipedia. En un reseña periodística del 2 de julio de 2003 se manifestó lo siguiente: Primera gran figura femenina de la música que irrumpe en la presente edición del Festival d’Estiu barcelonés, la cubana Olga Guillot (Santiago de Cuba, 1925), vuelve a Barcelona para demostrar, una vez más, que sigue siendo la única, indiscutida e insustituible reina del bolero.

Olga Guillot

Con la miel aún en los labios por el éxito alcanzado por su disco de retorno, Y faltaba yo, publicado a finales de 2001, Olga Guillot ofrecerá un programa centrado en esos boleros históricos que han hecho de ella una voz inmortal. Acompañada de una banda de nueve músicos, Olga Guillot interpretará, entre otros, títulos tan emblemáticos como Me muero, me muero – «el bolero más erótico que he cantado»- o Soy lo prohibido, un tema del que recuerda que «Peret también grabó y convirtió en un éxito». A Olga Guillot, sin embargo, no le importa que lo que reconocidos compositores escribieran para ella, se popularizara también en la voz de otros artistas. «Las canciones no pertenecen a los cantantes sino a los compositores y todos tienen derecho a interpretarlas», afirma la artista, que también ha compartido con la televisiva Rosa el último bolero que escribió para ella Armando Manzanero.Un tema titulado No sigas, por favor y que «yo cambié por No jodas, por favor».

Con la tranquilidad que le conceden más de 60 años de rutilante trayectoria artística, Olga Guillot cree que el bolero -ese género sin edad al que define como «celoso, romántico, gruñón, peleonero, agresivo y cariñoso»- atraviesa actualmente un excelente momento. «El bolero no es una música vieja. Lo que pasa es que hubo un tiempo en que la balada entró muy fuerte y eso hizo que el bolero padeciera un pequeño secuestro. Pero en estos momentos está muy bien, porque la gente joven se ha volcado mucho con él. Hay una nueva generación que se arrulla con el bolero y para mi es muy bonito que la gente joven esté conociendo este género a través de artistas de su propia edad».

La cantante, que se manifiesta admiradora del mexicano Luis Miguel -«canta como los dioses»- achaca parte de este auge al cineasta Pedro Almodóvar, que ha incorporado el bolero a la banda sonora de varias de sus películas. «El que empezó este movimiento fue él, sin duda», afirma categórica la artista, que de paso lamenta no conocer personalmente al director manchego. «Ha venido a dos de mis conciertos, pero nunca nos hemos visto personalmente», cuenta. Sin embargo, también cree que a los jóvenes les falta experiencia vital a la hora de transmitir las emociones que expresan estas canciones. «Cuando yo era joven no tenía vivencias y cantaba porque era bonito. Pero cuando empiezas a recibir patadas entonces cantas mejor», afirma la cantante. Pese a ello, Olga Guillot no puede quejarse.

La suya es una larga historia de amor con un género que le ha dado todo. «Yo nací con el bolero y el bolero es parte de mí», dice la artista, hija y nieta de catalanes y exiliada en México desde hace 43 años.«Voy a sacarme el pasaporte español que es algo que me hace mucha ilusión porque si bien me considero cubana-mexicana, que es mi segunda patria, en España tengo mis orígenes, mis raíces y mi cultura», afirma. Con una vida ya legendaria, Olga Guillot anuncia la inminente aparición de una biografía suya, Con derecho a balcón, editada por Planeta.

En cambio, no tiene intenciones de regresar a los estudios de grabación. «Tengo 59 elepés grabados, así es que ya no puedo inventar nada»

BIOGRAFIA DE ROLANDO LA SERIE

 

 

La carrera artística de Rolando Laserie es atípica. Nació en Matas, incógnito pueblo de Santa Clara, el 27 de agosto de 1923 y desde los 9 años aprendió a tocar timbales (pailas), instrumento al que dedicaría los primeros años de su vida profesional, de la que también formaba parte, al menos al principio, el oficio de zapatero. Desarrolló su vocación de cantante en esa equívoca zona que eran las academias de baile, aunque hay una anécdota no confirmada según la cual cuando tenía 20 años sustituyó a Miguelito Cuní en una presentación que hizo en Santa Clara la orquesta de Arcaño y sus Maravillas. Como percusionista, actuaba de forma esporádica con la Banda Municipal de Santa Clara.
En 1946 inicia el periplo común de los músicos de la época: viaja a La Habana, donde comienza como percusionista en la orquesta de los Hermanos Palau. En la capital colaboró eventualmente con diferentes agrupaciones, hasta que ingresó en la Banda Gigante de Benny Moré, como timbalero y se le permitió también formar parte del coro acompañante.
En esa grandiosa época que fueron los años 50, hay una figura que merece capítulo aparte y que aparece relacionada con una parte muy importante de los acontecimientos musicales, ya sea como promotor, compositor, arreglista o director de orquesta. Me refiero a Ernesto Duarte, quizás la persona que más contribuyó a la formación del Benny como director de banda.
Como narra Cristóbal Díaz Ayala en Música cubana, del areyto a la nueva trova, Duarte fue uno de los auspiciadores del cantante Rolando Laserie, quien con voz y estilo inconfundibles, pronto devendría mito.
La irrupción de Laserie como bolerista no estuvo acompañada por los mejores augurios. El sello discográfico Gema (propiedad de los hermanos Álvarez Guedes y de Duarte), decidido a promocionar a jóvenes que tuvieran algo nuevo que decir en el competitivo mundo musical de la época, comenzó su experimento con aquel timbalero ambicioso. Durante las grabaciones, el propio cantante escuchó decir a uno de los ejecutivos de la firma: "Este Álvarez Guedes debe tener mucha plata o está loco, porque mira que grabarle a ese negrito que no sabe ni cantar...". Quizá tuviera mucha plata, porque sin dudas sabía hacerla, pero loco no estaba. El disco se estructuró sobre los arreglos de Duarte, dueño de una sonoridad de jazz band cubana que marcó toda una época, y en él se respetó la novedosa forma de interpretar del casi debutante y que consistía, entre otras cosas, en un coloquialismo popular que ni siquiera intentaba una dicción "correcta". En esa época se presumía que había una forma correcta de hablar el castellano que era, faltaría más, el que empleaban la clase media-alta cubana, y cuyos acentos, pronunciaciones y tonos eran considerados un estándar cultural. Aún los cantantes populares, sobre todo los dedicados a música "romántica", procuraban asumir esa convención. Los resultados no siempre eran los más felices, como cuando algún o alguna intérprete con una forma de decir que parecía de patricio cubano del XIX, soltaba con toda naturalidad un "...dijistes que me querías...", pero el caso es que resultaba insólito sentir el habla popular habanera en un bolero y esa fue la forma en que comenzó a cantar Laserie, felizmente respetada por los empresarios de Gema

 



En su primera grabación Mentiras tuyas, de Mario Fernández Porta, se aprecia un estilo que nunca abandonó y que era su sello personal.
Otro de sus aportes fue incorporar la forma de decir de la rumba, especialmente del guaguancó, con permanentes incursiones coloquiales, verdaderas escenificaciones de diálogos, y que el filin también aprovecharía.
Todo eso y su excelente y cálida voz, hicieron que desde su primer single, grabado en 1957, Laserie se convirtiera en un ídolo con título propio: "El Guapo" o "El Guapachoso" de la canción, que de ambas formas se le conocía. Estos atributos le ganaron un injustificado ataque por parte de la crítica, que asumía la cursilería reinante como un patrón.
Guillermo Cabrera Infante, que fue su amigo, decía, sin embargo, que era el segundo mejor cantante cubano, después de Benny Moré.
Rolando Laserie era osado en grado sumo. Entre otras cosas, se atrevió a hacer una recreación personalísima de Lágrimas negras, un verdadero clásico. Era un artista inteligente y sabía o intuía que nuestra música debía su grandeza a su insólita capacidad de establecer cánones y romperlos casi inmediatamente, lo cual había creado una verdadera tradición popular, una cultura, que permitía asimilar las novedades, siempre que estuvieran avaladas por la calidad.
Otro de sus atrevimientos estelares fue la grabación de Los cuarenta, tango de Gorrindo Grela al que respeta la letra (voseo y lunfardo incluidos) pero, eso sí, con sonido de bolero y entonación popular cubana y que fue muy bien recibido en Buenos Aires, contra todo pronóstico.

Después del triunfo de la revolución marchó a Miami, adonde fue a parar una buena parte de su público. Allí continuó su carrera y su mito. Murió en 1998

Orlando Contreras /Biografia Musical

Orlando Contreras Tello (La Habana, Cuba, 22 de mayo de 1930 - Medellín, Colombia, 9 de febrero de 1994) fue un cantante cubano de boleros, especialmente los dedespecho, siendo llamado por sus fanáticos "La Voz Romántica de Cuba".




Se inició cantando en varios grupos musicales de La Habana, entre ellos el trío de Arty Valdés; para luego, de 1952 a 1956 actuar en la orquesta de Neno González. En esa orquesta alcanzó cierta popularidad hasta el punto de grabar un disco que salió exitoso. Al tiempo que trabajaba en la orquesta de Neno, también trabajaba en elConjunto Casino. Luego se convirtió en solista.Se quedó en Cuba durante los primeros años de la revolución. En 1961 grabó más discos que lo ubicaron en los primeros lugares, y por aquel entonces trabajó en el Alí Bar al lado de Beny Moré, Fernando Álvarez y Orlando Vallejo. También trabajó en el conjunto Musicuba y en septiembre de 1965 se trasladó a Estados Unidos. Su mayor éxito se tituló Esta tu canción.Entre 1966 y 1970 actuó en un barco turístico portugués, al tiempo que seguía grabando. Hacia los años 70 grabó un disco de antología con Daniel Santos y realizó giras por América y España.Finalmente se radicó en Medellín, donde en los años 60, él y Daniel Santos fueron "proclamados" como Los jefes por los clientes de los bares y cantinas del centro de la ciudad. Allí tuvo la oportunidad de grabar junto a la afamada orquesta Fruko y sus Tesos. Muere en esa ciudad bajo circunstancias que aún hoy no están claras. Algunas hipótesis señalan que fue envenenado por la empleada del servicio Mariana Yodalis Cornejo, quien dos horas después de muerto, misteriosamente, apareció casada con él. La muerte fue aproximadamente a las 7 a.m. y fue cremado dos horas después, a las 9, hora en la que supuestamente se casó. Esta muerte, quedó sin investigarse en Estados Unidos.

 

 

 

 

Alberto Beltràn / Biografia musical

Alberto Beltrán. Nació el 5 de mayo de 1923, en Palo Blanco, municipio de La Romana, República Dominicana. Melodioso cantante poseedor de un claro fraseo; cantante autodidacta, como casi todos los de su época.  De niño fue vendedor de dulces que recorría las calles en su pueblo natal.  Se inició en el arte de la música a la edad de 14 años participando como aficionado en la Voz del Yuna, en donde lo obligaron a tomar clases de canto. En el año de 1946 integró el Quinteto Ballet Tono de Santo Domingo y luego pasó al Sexteto Brisas de Oriente que luego se convirtió en orquesta.  Con el conjunto de Medardo Guzmán, compatriota suyo y autor del merengue “El Negrito Del Batey”, interpretó este tema, que fue grabado sin mucho éxito por Joseito Mateo conocido como “El Rey Del Merengue”.  Posteriormente formó parte de la agrupación denominada The Dominican Boys y con esta orquesta, el joven Alberto Beltrán sale por primera vez de su país a realizar presentaciones en Aruba y Curazao. En busca de nuevos rumbos se traslada a La Habana, meca del entretenimiento por aquél entonces (1946) y efectúa presentaciones en Radio Progreso con bastante éxito, realizando incluso presentaciones cantando con diferentes tríos locales. Hacia 1951 viaja a Puerto Rico donde se le presenta la oportunidad de grabar sus primeros temas en el acetato para el sello Mardi Grass y graba el tema “El Diecinueve” con la orquesta Los Diablos Del Caribe bajo la dirección del destacado tresista y compositor boricua Mario Hernández.  A su regreso a Santo Domingo entra a formar parte de la Super Orquesta San José, con quienes realizó un trabajo discográfico. Después de recorrer algunos países del Caribe, Alberto Beltrán llega a Santiago de Cuba, el 15 de Julio de 1954, pasando de inmediato a La Habana, en donde hizo contacto con su compatriota y amigo Tirso Guerrero, quien lo presentó a Rogelio Martínez, el insigne director de la Sonora Matancera.  En este año la agrupación había sufrido la precipitada salida de Bienvenido Granda y en su reemplazo había ingresado Laíto (Estanislao Sureda) como cantante de planta; también ingresó Elpidio Vázquez en el bajo en reemplazo de su padre Pablo ‘Bubú’ Vásquez.  Alberto Beltrán inicialmente consiguió trabajo en Radio Mambí, en el programa La Hora Del Sabor, alternando con la gordita Myrta Silva.  En septiembre de ese año tiene la oportunidad de ingresar a la Sonora Matancera en calidad de artista invitado, por insinuación de Rogelio quien le propuso realizar unas grabaciones con el conjunto “para ver que pasaba”; llega en el tiempo que se ha considerado la “Época de Oro” de la agrupación (ubicada entre 1947 y 1958). En septiembre de 1954 grabó los primeros dos boleros: “Ignoro Tu Existencia” de Pablo De La Mota y “Aunque Me Cueste La Vida”, composición del también dominicano Luis Kalaff, este tema se convirtió en una de las grabaciones más exitosa en la historia de la Sonora Matancera, como lo reconoció muchos años después el propio Rogelio.  El martes 16 de Noviembre de este mismo año grabó los temas: “El Negrito Del Batey” (Medardo Guzmán), en ritmo de merengue, y los boleros “Todo Me Gusta De Ti” (Tuco Estévez), “El Diecinueve” (R. Reyes Alfau) y “Enamorado” (P. Balcacer). Con “El Negrito Del Batey” el éxito continuó, justo con el merengue dominicano de su tierra; el tema tuvo grandes ventas y fue Disco de Oro en aquel tiempo.  En el mes de diciembre, en una de sus presentaciones con La Sonora Matancera, el locutor Germán Pinelli, aprovechando que el tema se encontraba de moda, le dio el apelativo con el que se le conoció internacionalmente, El Negrito Del Batey. El martes 18 de enero de 1955, de nuevo con el respaldo de la Sonora Matancera, grabó a dúo con Celia Cruz el tema “Contestación A Aunque Me Cueste La Vida” (Luis Kalaff) y, como solista, el bolero “Te Miro A Ti” (J. C. Bodén).  En los inicios de 1955, la voz de Alberto Beltrán se escuchaba por toda la isla; las emisoras y los centros musicales no cesaban de sonar sus temas con la Sonora.  Estaba en la plenitud de su carrera, manejar esta fama se constituyó en un problema para el dominicano, porque era joven y extranjero.  Fue en el mes de marzo de ese año, en una corta gira con La Sonora Matancera, cuando un promotor artístico lo persuadió para que se desligara y aceptara un contrato para cantar con El Conjunto Casino, que le iba a pagar más honorarios y que era la competencia de la Sonora; ante esto Rogelio Martínez decidió dar por terminada su relación con la agrupación.  A pesar de haber grabado tan solo ocho temas con la orquesta de Matanzas fue suficiente para vivir de esta fama.  Pasaron desapercibidas las grabaciones que hizo con el Conjunto Casino, no tuvo con ellos la empatía musical que se presumía y, posteriormente, grabó con Los Campeones Del Ritmo.  Alberto lamentó su separación de la Sonora todo el resto de su vida. 
En el año de 1956 salió de Cuba para iniciar un recorrido por varios países, acompañado por varias orquestas de talla internacional.  En seguida regresó a Santo Domingo y grabó con la orquesta Super Batey de Emilio Aracena, quien en un futuro se convertiría en uno de los trompetistas de la Sonora Matancera.  Posteriormente impone dos temas con La Orquesta de Chucho Rodríguez: “Morena” y “Mil Cosas” que fueron tremendos éxitos en México, Colombia y todo el Caribe.  En la década de los sesenta graba con las siguientes agrupaciones: Willy Rosario (Nueva York, 1960), Tito Puente (Nueva York, 1961), Los Megatones De Lucho (Venezuela, 1961), Lucho Macedo (Perú, 1963) y la Orquesta de Salomón Jiménez (México, 1966).  De aquí en adelante hizo algunas esporádicas grabaciones con agrupaciones como la de Pancho Cataneo y su Matecoco (París, 1972), Cuco Valoy (República Dominicana, 1983) y con la Orquesta de Jorge Taveras y Ramón Orlando (República Dominicana, 1989). El 12 de enero de 1989 La Sonora Matancera cumplía 65 años de fundada. Alberto Beltrán se encontraba entre los cantantes invitados para la estelar celebración de los 65 años de la Sonora Matancera en el Carnegie Hall, el jueves 1º de junio, el día 2 en una rumbera presentación en New Jersey y en la gigantesca presentación popular, al aire libre, el 3 de junio en el Central Park en la ciudad de Nueva York, en donde cantó, ante una multitud compuesta por diversas colonias latinas, la versión de su tema más famoso, “El Negrito Del Batey”, aunque tuvo muchos problemas en los ensayos. Los otros cantantes que estuvieron presentes fueron: Welfo Gutiérrez, Nelson Pinedo, Leo Marini, Alberto Pérez Sierra, Jorge Maldonado, Bobby Capó, Roberto Torres, Vicentico Valdés, Daniel Santos, Carlos Argentino Torres, Celia Cruz y Celio González.  Esta sería la última presentación y grabación de Alberto Beltrán con La Sonora Matancera. En su trayectoria musical grabó alrededor de 47 elepés.  Se casó cinco veces, de cuyas uniones tuvo cuatro hijos, un hombre y cuatro mujeres.  En los últimos años abrió una tienda de discos en Miami, donde pasaba las tardes con viejos amigos rememorando sus buenas épocas en Cuba y los tiempos en que con sus compañeros de la Sonora, eran los dueños de las noches antillanas.  Falleció el martes 3 de febrero de 1997, por causa de una enfermedad cerebrovascular aguda, en la ciudad de Miami, EE.UU.  Su cuerpo fue enterrado con honores en República Dominicana. Los ocho temas que grabó con la Sonora Matancera en discos de 78 r.p.m. en el sello Seeco fueron editados posteriormente en la etiqueta Tropical, filial de Seeco, en el elepé “El Único - Alberto Beltrán” (TRLP 5058): “Aunque Me Cueste La Vida”, “El Negrito Del Batey”, “Todo Me Gusta De Ti”, “Ignoro Tu Existencia”, “Te Miro A Ti”, “Enamorado”, “Cuando Vuelvas Conmigo” y “El Diecinueve”. Le adicionaron dos temas con otro conjunto: “Siempre Con Mi Cariño” y “Nuevas Ansias”.  En el tema “Contestación A Aunque Me Cueste La Vida”, grabado originalmente en 78 r.p.m., interpreta la mitad de este y la segunda mitad está en la voz de Celia Cruz.  FUENTES CONSULTADAS:·        DÍAZ Ayala, Cristóbal.  Enciclopedia Discográfica de la Música Cubana 1925 – 1960.  Disponible en: http://gislab.fiu.edu/smc/bibliografia.html.·        RAMÍREZ Bedoya, Héctor. Historia de la Sonora Matancera y sus Estrellas. Impresos Begón. Segunda Edición. Volumen 1. Medellín, Colombia. 1998.·        RICO Salazar, Jaime.  Cien Años De Boleros.  Impreso por Panamericana. Formas e Impresos.  Quinta edición: Actualizada a febrero de 2000. Bogotá, Colombia.·        VALVERDE, Humberto.  Memoria De La Sonora Matancera.  Caimán Records, Inc.  Primera edición: Junio, 1977. Cali, Colombia.·        ZALDIVAR Rivera, Mario.  El Mito De La Sonora Matancera. Litografía IPECA, 1999. San José, Costa Rica.  

Pepe Jara / Biografia

Pepe Jara nació en Ciudad Madero, Tamaulipas un 25 de diciembre de 1928, llegando a la Ciudad de México en 1947. Fue uno de los exponentes más importantes del bolero y el principal intérprete de Alvaro Carrillo, pero al paso del tiempo conformó un perfil musical con base en la interpretación de los mejores letristas del presente siglo: Guty Cárdenas, Curiel, Gabriel Ruiz, el vate López Méndez, Palmerín, Del Moral, Greever, Lara, Cervera, Zorrilla, Luna de la Fuente, Molina Fuentes. 
La carrera musical de José Jesús Jara Martínez -su verdadero nombre- surgió en la época de los 50, cuando estaban de auge los tríos. Formó parte de algunos, entre los que estaban: Los Pepes, El Culiacán y luego Los Duendes. Pero muy pocos incluyen en su biografía la pareja formada con Gilberto Valenzuela en el Dueto Miseria, para posteriormente lanzarse como solista, siempre con el apoyo sentimental y clásico del género.
PEPE JARA, UN ROMÁNTICO DE CORAZÓN Y ENAMORADO DE LA MÚSICA
*”El Andariego”, tema que lo acompañará más allá de vida...
En homenaje
“Te odio y te quiero, con todas las fuerzas de mi corazón...” ¿Quién no recuerda está canción, sobre todo en la voz de “El Trovador Solitario”, mejor conocido en el mundo del espectáculo como Pepe Jara?Originario de Ciudad Madero, Tamaulipas, Jara Martínez desde pequeño emigró a Chihuahua con el fin de abrirse caminos para mejorar en la vida. Fue un poeta enamorado de la vida y de la música, y aunque al llegar a Chihuahua comenzó a adquirir experiencia, siempre que podía hacía énfasis en que tenía 58 años viviendo en la Ciudad de México, a la cual había llegado a la edad de 19 años. Se integró a diversas agrupaciones de tríos que en esa época estaban en todo su esplendor, por lo que se integró a Los Pepes, Los Duendes y El Culiacán, cuando Los Panchos era el trío del momento.. 
No obstante sus comienzos en los tríos, conformó un dueto al lado de Gilberto Valenzuela, al que llamaron Dueto Miseria. Siempre se llevó la imagen de un gran bolerista, y como él mismo contaba con nostalgia: “La gente me ha encasillado en el bolero, tal vez por una mala costumbre. Surgí en la época de los 50, llegando a México en 47, cuando estaban de auge los tríos. De ahí me lancé a solista, siempre con el apoyo sentimental y clásico del género. No podía renunciar, arrastrando una cauda de composiciones aprendidas, un repertorio enorme. Fue así que me uncí al malacate del bolero, como se dice románticamente”.
Y es que a Pepe Jara le tocó el momento en que sus canciones hacían vibrar a todos los jóvenes del momento, quienes actualmente, en las últimas presentaciones que él tenía, eran adultos mayores, aunados a las parejas cuarentonas que disfrutaron del arte de la canción romántica, pues ”las mujeres me pueden fallar, pero mi guitarra nunca”, atinaba a decir.
Así, entre sus letristas figuraban Palmerín, Guty Cárdenas, Del Moral, Lara, Zorrilla, entre otros más, y aunque llegó a escuchar a los cantantes del momento, nunca estuvo de acuerdo en que se deformara el lenguaje utilizado en las canciones. ”Creo que hasta hay que agradecerle a Luis Miguel que tenga ese disco de ‘México en la Piel’, en donde se rescatan algunos temas”, comentaba.
Entre sus intervenciones y frases célebres, se recuerda una que por ahí mencionó alguna vez: “Todavía toco fibras sensibles, todavía puedo emocionar”, justificando a la vez el porqué la gente lo mantenía dentro sus preferencias y lo aclamaban con sus grandes éxitos como “Échame a mí la culpa”, “Te odio te quiero”, “Ultimo trago” y “Serenata sin luna”, así como “El Andariego”, título que lo acompañó toda la vida y más allá, pues de ese modo nombró un libro de memorias que se realizó gracias a su amistad con grandes escritores. Con la imagen de bolerista romántico y conservador, movió las aguas al declarar alguna vez: “Ahora gusta más el ruido y los productos de importación que atentan contra las buenas costumbres y contra el idioma”, al criticar por enésima vez el modo en que la música mexicana ha sido desvirtuada, y es que el poco apoyo que se llega a tener en la música, dijo, ha ocasionado lo que estamos viviendo, que “la bohemia se ha refugiado en las cantinas, (pues) faltan empresarios que quieran arriesgar”.
No obstante que el sensible guitarrista evocaba lo mejor de su creación poética para enamorar a su público, “El Trovador Solitario” falleció el sábado 30 de julio a los 77 años, a consecuencia de una prolongada diabetes, agravada con un infarto cerebral dos días antes.El compositor y cantante Alvaro Carrillo, quien falleció en 1969, fue quien le brindó la gran mayoría de sus éxitos, pues más allá del ámbito musical, Jara cultivó una entrañable amistad con el compositor de “El Andariego”, al grado de pedir como última voluntad que sus cenizas reposaran junto a los restos de su amigo.
Así, al compás de “Yo que fui del amor ave de paso”, letra de “El Andariego” que alguna vez hiciera famosa, se ha dispuesto todo para que en el Panteón Jardín, el nicho que albergará sus cenizas sea grabado con esa frase...Descanse en paz Pepe Jara.
Enlaces a notas sobre su obra, vida y muerte:
-Nota sobre su muerte: http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/464309.html
-Esta página habla de la participación de Pepe Jara en un concierto, incluye una entrevista:http://www.cnca.gob.mx/cnca/nuevo/diarias/160499/concipop.html
-He aquí otra nota sobre su fallecimiento:http://www.jornada.unam.mx/2005/jun05/050620/a12n1esp.php
-Aquí encontrarás algunas letras de sus interpretaciones con acordes para guitarra:http://www.atame.org/p/pepe_jara/
-Se informa de la ampliación del sepelio de Pepe Jara debido a las muestras de afecto del público: http://ar.entertainment.yahoo.com/050802/4/joae.html 

BIOGRAFÍA DE ROBERTO LEDESMA

ROBERTO LEDESMA :: Cantante  cubano del Siglo XX. 1924

Su nombre completo es Roberto José Ledesma Gayton y nació en La Habana el 24 de junio de 1924 y curiosamente. Sus inicios fueron en 1953 como primera voz del trío cubano Martino, formado con los hermanos Ernesto y Eugenio Orta. Este trío visitó a Colombia en dos oportunidades: en aquel año de su fundación, 1953, y volvieron en 1956. Roberto Ledesma aún era un desconocido como solista. El Trío Martino se especializó en la interpretación de música tropical, por lo cual le tocó rivalizar con los tríos Habana, Cuba, Oriental, Servando Díaz y Matamoros, entre otros. El Trío Martino se desintegró en 1960 y surgió Roberto Ledesma como solista. En ese mismo año de 1960 Roberto Ledesma emigró, debido a los conflictos políticos de la isla, y se estableció en los Estados Unidos. Allí su primer trabajó fue en la orquesta del maestro Fajardo , en el Fontana Blue de Nueva York, y de ahí se trasladó a Miami donde fue contratado por el restaurante Les Violins –que tenía un conjunto con su nombre–, un lugar donde se encontraban sus compatriotas, grandes figuras del arte y del mundillo farandulero. El conjunto de violines lo dirigía el maestro Manuel Godínez Jr., y, José «Pepé» Delgado, pianista y compositor, uno de los grandes músicos cubanos de todos los tiempos. Cuando Ledesma grabó sus primeras interpretaciones como solista, vendió los discos en Les Violins. Es en esas primeras grabaciones que incluyó Con mi corazón te espero de Humberto Suárez, que ya había tenido grabaciones anteriores sin mayor éxito, pero que al darla a conocer Ledesma, se abrió camino a la popularidad. En 1961, estando en Les Violins, Ledesma fue descubierta por los directores del sello Gema que de inmediato lo contrataron, iniciando así su vertiginosa carrera, éxito al cual estuvo fuertemente vinculado el maestro Pepé Delgado. En el repertorio de Ledesma también hacen parte importante las obras de Armando Manzanero, que lo identificaron plenamente. De la misma forma él contribuyó a dar a conocer al compositor dentro del público. Con mi razón te espero fue el éxito grande de Ledesma en los albores de su carrera como solista, justo en 1960. Y ese disco sirvió de título para su primer elepé cuya acogida fue tan sensacional que el segundo no se hizo esperar y apareció bajo el rótulo de Para enamorados, en el cual se incluyó La pared, canción que le abrió las puertas en el concierto internacional. Ha recorrido casi todos los países latinoamericanos, especialmente los de Sur y Centroamérica, naturalmente en calidad de artista profesional y brindando a sus incontables simpatizantes las canciones que lo han hecho famoso. Se destacan por ejemplo Corazón herido, Adoro, Dónde estás corazón, Esta tarde vi llover, Se me olvidó tu nombre, Declárate inocente, Romántico primero, No, Somos novios y algunos más. Entre los arreglistas que han trabajado para él ha tenido preferencia por Pepé Delgado, René Hernández y Armando Manzanero. Con todos ellos ha ligado una cordial amistad. Durante una de las visitas que Ledesma realizó a Colombia cuenta como anécdota que en Cartagena, donde llegó resfriado, se presentó ante el público explicándole que estaba imposibilitado para actuar, pero las gentes lo aplaudieron de tal manera que lo hicieron cantar una o dos canciones. Luego ese público interpretó sus éxitos durante más de una hora.

Alvaro Carrillo / Biografia

Alvaro Carrillo     / Biografia Álvaro Carrillo Alarcón fue un compositor y cantante mexicano de música popular nacido en San Juan Cacahuatepec, Distrito de Jamiltepec, Estado de Oaxaca, el 2 de diciembre de 1921, y fallecido en un accidente automovilístico el 3 de abril de 1969.
Compuso más de 300 canciones, entre otras: Amor mío, Sabor a mí, Como se lleva un lunar, El andariego, Luz de luna, Sabrá Dios, Seguiré mi viaje y La mentira. Entre sus principales intérpretes se cuentan, entre otros muchos: Javier Solís, Pepe Jara, el Trío Los Panchos, el Trío Los Duendes y Linda Arce.
La vida de Álvaro Carrillo inspiró el largometraje Sabor a mí, interpretado por José José y dirigido por René Cardona H.

Álvaro Carrillo nació el 2 de diciembre de 1919 en la ranchería de El Aguacate, en el municipio de Cacahuatepec, en la Costa Chica de Oaxaca. Sus padres fueron don Francisco José María Carrillo Jiménez, originario de Cacahuatepec, y doña Candelaria Morales, mulata, originaria de Juchitán, estado de Guerrero, quien falleció cuando Álvaro era todavía un niño. Después de la muerte de doña Candelaria, don José María Carrillo se trasladó a Cacahuatepec y contrajo nupcias con doña Teodora de Alarcón, de la cual el maestro Carrillo tomaría su segundo apellido.
Álvaro cursó sus estudios primarios en Cacahuatepec y posteriormente, en 1935, ingresó al Internado Agrícola Indígena de San Pedro Amuzgos, Oaxaca, pero, debido a una revuelta originada por el reparto de tierras, el internado se clausuró. En esta etapa de su vida, entre fiestas populares donde se tocaban sobre todo chilenas y sones costeños, inició su carrera en la música. Fue así como compuso Celia, la letra de una canción que estaba inspirada en una compañera de estudios de quien Álvaro se enamoró. También fue en esta época cuando compuso, a petición de un amigo, La amuzgueña, canción que estaba dedicada a la novia de aquél.
Se dispuso que los alumnos del ya clausurado Internado de Amuzgos se reincorporaran a los estudios en el internado de Ayotzinapam, en el estado de Guerrero. Al concluir sus estudios en este plantel, el compositor ingresó a la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) en Chapingo después de aprobar exitosamente el examen de admisión. Y se resalta “existosamente” porque el reglamento de la ENA que en aquel tiempo sólo permitía participar en el examen de admisión a alumnos con estudios a nivel secundaria, fue modificado para dar igual oportunidad a alumnos de los Internados Agrícolas. Fue así como el compositor pudo ingresar a dicha escuela, aun sin haber cursado la escuela secundaria.
Cuando Álvaro cursó sus estudios en la E.N.A., lo hizo en la etapa en que existía el régimen militarizado. Su afición por las canciones lo llevó a escapar frecuentemente de la escuela y, por consiguiente, a acumular varias amonestaciones. Fue tal su pasión por la composición y la música que abandonó el estudio durante un año. El director lo convenció de que terminara sus estudios. Y así lo hizo, y recibió el título de ingeniero agrónomo en 1945. Dejó a su escuela una canción de despedida, que es como un himno para esa institución: Adiós a Chapingo.
Álvaro demostró su capacidad para el estudio, pero para la agricultura. Fue un bohemio, un gran compositor, intérprete de sus canciones, y en este ámbito llegó a ser uno de los más grandes artistas mexicanos, de fama internacional.
Orgulloso por su escuela, bautizaría a una de sus hijas con el nombre del plantel: Ena. Sin embargo, su vocación de cancionero pudo más que la ingeniería, y decidió dedicarse por completo a la música. Álvaro Carrillo fue más un cancionero que un compositor. La diferencia estriba en que el compositor es un artista dedicado a transformar la vida en poemas musicales, mientras que el cancionero es un artesano que nace con la vida como oficio, predestinado a transmitir las vivencias – propias o ajenas – en formas bellas de canción.
Como ingeniero, Álvaro trabajó en la Comisión Nacional del Maíz en la ciudad de México. Sin embargo, siguió componiendo canciones, y a través de su amistad con el trovador Carlos Madrigal logró que el Trío Los Duendes le grabaran el tema Amor mío, que se convirtió en un gran éxito que le hizo abandonar por completo su otra profesión y dedicarse de lleno a la composición.
Otros cantantes que ya tenían cierta popularidad comenzaron a cantar las canciones de Álvaro, y así comenzó a ser conocido. El Maestro, como lo llamaban en el medio, compuso más de 300 canciones en los géneros del paso doble, chilenas, bambucos, rancheras y bolero. También intervino en varios programas de radio, televisión, teatro de revista y centros nocturnos durante 15 años.
Álvaro Carrillo falleció en un accidente el 3 de abril de 1969, cuando viajaba en automóvil con su familia por la autopista México-Puebla, debido a que un vehículo que se desplazaba en sentido contrario salió de su carril y se impactó contra el suyo. El chofer y su esposa, Ana María Inchaústegu, también fallecieron; sólo sobrevivieron los dos hijos, que iban en el asiento trasero.
La obra de Álvaro Carrillo continúa vigente. Cantantes de años más recientes como Armando Manzanero, Luis Miguel, Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Gloria Estefan, Rocío Durcal, Café Tacvba, Tania Libertad, José José, Dyango, Julio Iglesias, Ana Belén, Yuri, Dulce, Ana Gabriel, Alejandra Ávalosy otros muchos han interpretado sus canciones.
La Universidad Autónoma de Chapingo le rinde honor cada año en el mes de octubre, cuando lleva a cabo el concurso Festival de la Canción de Aficionados Álvaro Carrillo, en el que participan alumnos de la institución en las categorías de composición poética e interpretación de sus canciones. El evento se lleva a cabo en el auditorio universitario que lleva el nombre del gran compositor y normalmente asisten los que fueron sus compañeros de estudios en la E.N.A.

Arsenio Rodríguez, un general de la musica Tropical

Arsenio Rodríguez, un general de la musica Tropical

Ignacio de Loyola Rodríguez Scull, conocido como Arsenio Rodríguez (Güira de Macurijes, Matanzas, Cuba, 30 de agosto de 1911 - Los Ángeles, Estados Unidos, 30 de diciembre de 1970), fue un compositor e intérprete de tres cubano con un importante papel en el desarrollo del llamado son montuno. Su formación de conjunto con varias trompetas, definió un sonido que, visto en perspectiva, sentó las bases para el desarrollo de lo que que hoy se conoce como salsa. Fue un prolífico compositor, escribió cerca de 200 canciones, la mayoría salpicadas de humor y doble sentido.

De niño, Rodríguez quedó ciego cuando un caballo (o posiblemente una mula) lo pateó en la cabeza, hecho que marcó el resto de su existencia.Más tarde se hizo músico y llegó a ser uno de los directores de conjunto más renombrados de la isla. Entre sus logros están el hecho de incorporar a la agrupación tradicional de son las congas o tumbadoras, el piano y tres trompetas, creando lo que hoy se conoce como conjunto.Entre sus músicos se encontraban, en el piano, Rubén González y, más tarde, Lily Martínez Griñán; en las trompetas, Félix Chapotín y Chocolate Armenteros, al bongo, Papa Kila, entre otros. También contó con colaboraciones de Chano Pozo y Machito, así como de su primo René Scull. A la partida de Arsenio a Estados Unidos, Lily Mártinez, quien fungía en cierta medida como su director musical, quedó al frente del conjunto en Cuba.Rodríguez viajo a los Estados Unidos a principios de los 50, pues tenía esperanzas de someterse a cirugía y recobrar la visión. Luego del diagnóstico médico que le informo que no era posible que volviera a ver, Arsenio, sumido en un intenso dolor, compuso uno de sus principales temas: La vida es un sueño, con una letra profunda, a diferencia del doble sentido, el humor y los signos de religión africana que acostumbrara a tratar en sus composiciones. Ahí siguió publicando discos, principalmente para Tico y Blue Note. Para esta última compañía grabó Tribilín cantore y Palo congo, aunque este último fue editado bajo el nombre de Sabú Martínez, pese a que Rodríguez compuso casi todos los temas, cantó y tocó el tres y la percusión.Entre sus temas más populares están Bruca maniguá —la primera canción suya que se grabó, originalmente interpretada por la Orquesta Casino de la Playa—, Mami, me gustó, El reloj de Pastora, Fuego en el 23 y el ya mencionado La vida es sueño.A finales de los años sesenta el mambo "estalló", y Rodríguez continuó tocando con su típico estilo. Llegó a grabar algunos boogaloos no muy exitosos y la popularidad del grupo fue declinando. Intentó un nuevo comienzo en Los Ángeles pero murió en 1970 y su cuerpo fue enviado a Nueva York para sus funerales. Se ha especulado mucho sobre su situación económica durante sus últimos años pero Mario Bauza niega que muriera en la pobreza, argumentando que Rodríguez tenía, aunque modestos, unos ingresos por concepto de derechos de autor.
Aunque Arsenio murió en un relativo anonimato en Los Ángeles, su música está considerada hoy en día como una inspiradora obra de arte. Exploró los ritmos afrocubanos y enfatizó el papel protagonista del tres, llegando a ser uno de los treseros más grandes de todos los tiempos.Sus canciones y su ritmo todavía viven en las recreaciones de sus temas en las famosas salsas y su música y concepción de conjunto es inspiración para salseros. Si antes, durante la época del mambo, las bandas grandes estaban de moda, dejaron de estarlo después del 1950. Sin embargo, los grupos o conjuntos sí, gracias al importante papel desempeñado por Arsenio en la música cubana y lo que hoy en día se denomina "música latina", en especial la salsa.Fue intuitivo y universal en todo el proceso de fusión que fue su música. Arsenio Rodríguez es, junto a Ignacio Piñeiro, Ñico Saquito, Miguel Matamoros, María Teresa Vera y Benny Moré, uno de los padres de la cultura popular cubana.