Perfil del corredor: el 27% lo hace por sentirse bien

Un 65 por ciento de los corredores tienen entre 25 y 45 años y el promedio está en los 34. Cada vez más se suman jóvenes y el norte es que la presencia de ellos seguirá en aumento.
¿Sabía usted que el 69% de los corredores lo viene haciendo desde hace cinco años o menos, y que el 46 por ciento tiene menos de dos años?. Esos fueron otros de los datos revelados por este estudio, que incluyó encuestar a 1.723 corredores de unos 20 países.
Uno de los datos que más llamó mi atención fue que el 78% de los corredores lo hace solo. Tal vez este dato nos parezca extraño a los venezolanos pero vale acotar que algunos de los corredores encuestados viven en países con cambios de estaciones o que utilizan las máquinas de los gimnasios para correr.
Una de las láminas que presentó Carlos Jiménez hacía referencia al alto porcentaje (73%) que además de correr practica otros deportes: natación (20%), spinning (18%), fútbol (15%), ciclismo de ruta (13%), ciclismo de montaña (12%) y yoga (11%).
Fue bien interesante para los asistentes a esta presentación, que se hizo en la sala de conferencia de la CAF, en Altamira, conocer que existen seis tipos de corredores: los Endorfinos (27%), que corren por sentirse bien; los Forrest Gump (20%), que lo hacen porque les gusta y los Socializadores (16%). Además están los X-Trainers (16%, que corren como parte de otras actividades tal como ocurre con los triatlonistas), los Fisiológicos (13%, porque les ayuda a controlar el estrés o a comer más, por ejemplo) y los Recetados (8%, que lo hacen por razones de salud).
También se hizo referencia a que 39% de los corredores iberoamericanos escucha música al correr (en Estados Unidos es el 53%) y principalmente escuchan Pop (53%) y Rock (52%), y que el 49% valora en una carrera la animación, luego el refrigerio, la franela y la medalla. En Venezuela, la valoración inclina la balanza hacia el refrigerio y la franela.
Al referirse a cómo corren, el promedio es cuatro veces a la semana. Martes (69%), jueves (67%) y domingo (61%) son los días donde la mayoría lo hace y el 54% prefiere la mañana. Destaca que la mayoría (66%) de los corredores iberoamericanos utiliza la calle como escenario de sus prácticas y luego los parques (56%). En Estados Unidos, el 52% lo hace en trotadoras. El promedio de kilómetros semanales es de 34.
Es de resaltar que el 42% entrena sin ningún tipo de plan y solo un 23% lo hace con entrenador. Los problemas de rodilla son la principal dolencia y el 77% corre por mejorar su tiempo.
Luego de la presentación, tres mensajes fundamentales compartió Carlos Jiménez: las carreras de calles se están popularizando en Iberoamérica y cada vez hay más mujeres, jóvenes y mayor dispersión geográfica; los principales motivadores son la sensación de bienestar, entretenimiento y salud; y los corredores entrenan sin ningún tipo de guía ni asistencia.
Twitter: @42kilómetros
0 comentarios